Monográfico Universitario en Baja Visión y Rehabilitación Visual
900 €
Información del curso
El Monográfico Universitario en Baja Visión y Rehabilitación Visual está formado por 2 módulos, dos exclusivamente online y una sesión de prácticas presenciales con pacientes reales en nuestra clínica de Madrid
“La mente es como un paracaídas, solo funciona si se abre”
Albert Einstein



Objetivos del curso
En este Monográfico Universitario en Baja Visión y Rehabilitación Visual, los alumnos desarrollarán perfiles y habilidades para mejorar como optometristas especialistas en baja visión.
Aprenderán protocolos consensuados y de probada utilidad clínica así como nuevas tecnologías disponibles en las ayudas de Baja Visión y su influencia en la práctica clínica y en la vida diaria del paciente del siglo XXI.
Conocerán el papel de la tecnología digital y los avances en la rehabilitación de los pacientes y aprenderán «skills»de rehabilitación visual en la lectura
Estos alumnos estarán capacitados para formar parte de los equipos de atención multidisciplinar del paciente de Baja visión en Clínicas, hospitales, centros de baja visión, etc .
¿A quién se dirige?
Este Monográfico Universitario está dirigido a ópticos-optometristas, tecnólogos ópticos, optómetras, que apuesten por ampliar los conocimientos optométricos relacionados con las alteraciones visuales más prevalentes en la población geriátrica que precisen de la intervención coordinada de estos profesionales y de prescripción de ayudas y rehabilitación en Baja Visión.
Cursos relacionados
¿Por qué debo realizar este Curso Monográfico en Baja Visión y Rehabilitación Visual?
A nivel mundial hay más de 2000 millones de personas mayores de 65 años. Dicha población años representa actualmente el 19% de la población de España; este hecho unido al aumento de la longevidad, ha generado y generará una alta demanda de servicios de Atención Sanitaria y profesionales altamente cualificados.
España será el país más envejecido del mundo, el 44% de la población será mayor de 60 años
El envejecimiento poblacional no es un hecho puntual, es progresivo; según un reciente informe de Naciones Unidas en el año 2050 España será el país más envejecido del mundo, el 44% de la población será mayor de 60 años, motivo por el que la atención geriátrica constituirá una de las realidades y uno de los retos socio-sanitarios del Siglo XXI.
De la misma manera que el envejecimiento general afecta a todo el organismo, el ocular produce el deterioro fisiológico de las estructuras y de la función visual. Además con la edad aumenta la prevalencia y la comorbilidad de las enfermedades sistémicas y oculares produciendo, muchas de ellas, una afectación permanente de la visión que conduce a la baja visión y a la ceguera.
Entendemos por baja visión la limitación de la visión que afecta a las tareas de la vida diaria, y que no se puede solucionar mediante métodos ópticos convencionales, tratamientos médicos y/ o quirúrgicos. La baja visión produce en muchos casos, aislamiento social, depresión y un gran impacto en la calidad de vida, unido a las limitaciones propias de la edad avanzada.
La optometría geriátrica y la baja visión, como especialidades de la optometría, no pueden ser ajenas a la realidad del envejecimiento poblacional, por lo se deben formar optometristas especialistas en estas disciplinas, que puedan atender, ayudar, y mejorar la calidad de vida de este numeroso colectivo.
Programa del Monográfico Universitario en Baja Visión y Rehabilitación Visual
1. Definición de Baja Visión, prevalencia e incidencia
2. Protocolos de Baja Visión en consulta optométrica
3. Paciente de Baja Visión y sus necesidades aplicadas a las actividades de la vida diaria
4. Ayudas en Baja Visión:
– Clasificación
– Prescripción
– Nuevas tecnologías
5. Casos prácticos
6. Rehabilitación visual en pacientes en patología de campo central
7. Ejercicios prácticos en Baja Visión
8. Casos reales
9. Inteligencia Artificial aplicada a la optometría